martes, 23 de agosto de 2011

Las puertas de entrada del frío


¡Qué frío! Y si, es la época, el otoño que se decidió a llegar y nos augura un invierno fatal, con fríos intensos.
Queremos compartir algunos datos importantes aunque no poco conocidos, mejor decimos, recordar. Hay zonas de nuestro cuerpo de mucho cuidado y que debemos proteger del frío porque son “verdaderas puertas” para que entre el frío con sus negativos resultados en la salud.
Comenzamos desde abajo: los pies. En la planta del pie hay una extensa red de terminación y comienzo de los canales energéticos, siendo el más importante en esta instancia, el inicio del canal de riñón. Entonces sugerimos medias y calzado abrigado siempre. En casa también. De aquí pueden derivas una serie de problemas como cistitis, nicturia, incontinencia, debilidad general.
Luego pasamos a la cintura. Toda la zona renal y bajo abdomen. Hoy vemos como es moda las camisetas y remeritas cortos que exponen esta área al clima. Pues nos espera en un tiempo breve una población, particularmente la femenina, con importantes problemas de salud que incluyen aparato reproductivo, digestivo y de eliminación. Dicen que la moda no incomoda... pero en este caso, enferma!.
Pasamos luego a la zona alta del torso. Aquí ponemos énfasis en la espalda y cuello. En esta zona se encuentran lo que la Medicina Tradicional China llama: “Puerta del Viento” por donde penetra el frío y se distribuye por el cuerpo.
Y por último, aunque sería lo primero que deberíamos usar en este caso, la cabeza!. Sí, hay que ponerse gorro. Abrigue las ideas, evite que se desestabilice la presión, entre otras molestias.

Resumiendo: ABRIGUESE. Tenga siempre a mano: medias, ropa que abrigue la cintura, mañanitas o bufandas y gorro. No escatime, cuide su salud. Si está lindo más vale pasear el abrigo en la mano que perjudicar la salud con enfriamiento.

lunes, 22 de agosto de 2011

¿Terquedad, ignorancia o intereses?


Los Terapeutas de medicinas orientales recibimos a diario pacientes que vienen del sistema médico convencional. Pacientes que en su mayoría llevan años de “tratamiento” con sus médicos -medicina general y especialistas- y con una carga importante de consumo de fármacos.
Llegan cansados de seguir con dolor, “llenos de medicamentos” y con la sentencia de “tenes que acostumbrarte a vivir así”. Hay médicos que sostienen, además, “esto no tiene cura”. Cero solución, Cero esperanza, muy poca calidad de vida.

Sin embargo, “los idóneos” como nos llaman algunos profesionales abiertos, podemos ayudar y mucho a estas personas en la reducción o quita del dolor físico, avanzar en capacidad de respuesta física, autonomía, recuperación de capacidades, educación nutricional y sobretodo restableciendo la actitud ante las dificultades de la vida que en este caso pasan por una dolencia o afección de salud. Por consiguiente más Calidad de Vida, esperanza y alegría.

La pregunta que no encuentra respuesta es ¿porqué el sistema educativo no incorpora materias que contenga estas técnicas orientales? Es sumar! Hablo de medicinas con respaldo teórico, con aplicación milenaria y resultados más que comprobados. No hablo de sustituir una por otra, digo incorporar y sumar. Digo contar con más herramientas para ayudar al paciente, al que sufre; de dar cabal respuesta al juramento hipocrático...ser humildes y reconocer que solo sabe y aplican muy pocos recursos, porque cuando el médico dice: eso es incurable debería decir, yo no tengo respuesta para tu sufrimiento.

Vivimos hoy un mundo globalizado donde la información es amplísima y universal. Que mejor que tomar las virtudes del conocimiento global y aumentar el conocimiento de todos. Sumar conocimiento convencional, tecnología médica más sabiduría milenaria, ganaríamos todos. O no?...

domingo, 21 de agosto de 2011

CURSO DE ZEN SHIATSU EN PAYSANDÚ
Inicia en Setiembre - Días: jueves
Informes: manitozen@gmail.com
twitter: @manitozen


viernes, 19 de agosto de 2011

Tao Te King


X - Virtud 
Abrazando al Tao, serás abrazado.
Con facilidad, suavemente, serás como renacido.
Aclara tu visión, serás iluminado.
Alimenta tu compasión, serás imparcial.
Abre tu corazón, serás aceptado.
Aceptando al Mundo abrazas el Tao.
Sosteniendo y alimentando,
Creando pero no poseyendo,
Dando sin pedir,
Controlando sin autoridad,
Eso es la virtud.

Zen Shiatsu

El Zen Shiatsu es una terapia holística de origen japonés con amplia difusión y aceptación en occidente. Tiene su base teórica en la Medicina Oriental.

La forma de aplicación de esta técnica es en masaje energético, trabajando sobre los canales de energía del cuerpo. Sus beneficios abarcan muchos aspectos de la salud. 
Promueve el buen funcionamiento del organismo, la armonía emocional, la claridad mental y la conexión espiritual. Es eficiente para abordar situaciones como: dolores de cabeza, de espalda, contracturas, insomnio, estados de estrés, depresión, cansancio.
Un tratamiento constante mejora el tono cutáneo, la flexibilidad muscular y el sistema nervioso, favorece la claridad mental y la concentración, fortalece los ligamentos, estimula los sistemas digestivo, respiratorio y linfático, alivia los problemas menstruales, entre otros beneficios. Mejoran la calidad de vida.

La sesión
No existe ninguna limitación de edad para acercarse a estas terapia y da excelentes
resultados en niños, jóvenes, adultos y en la tercera edad.
Las sesiones se realizan en el suelo, sobre una colchoneta o en camilla. El paciente
está acostado o sentado, vestido con ropa de algodón que no ajuste.
El terapeuta utiliza sus manos, brazos, codos y rodillas, ejerciendo suaves presiones
sobre los canales energéticos buscando el equilibrio. La sesión dura aproximadamente 45 minutos.
El terapeuta activa los mecanismos innatos de autosanación del paciente, y produce una sensación de bienestar y profunda relajación