domingo, 21 de julio de 2019

Causa y efecto

La ley de la causa y efecto es central para comprender el conocimiento del Buda.
El Buda enseñó que lo que somos hoy es el resultado de lo que pensamos e hicimos en el pasado, y lo que seremos en el futuro es un resultado de lo que pensamos y hacemos en el presente. Como dice el Dhammapada,
“Lo que hoy somos descansa en lo que ayer pensamos, y nuestros actuales pensamientos forjan nuestra vida futura: nuestra vida es una creación de nuestra mente. Si un hombre habla o actúa con una mente pura, la dicha lo seguirá como una sombra”.

sábado, 31 de marzo de 2012

Esclerosis múltiple y medicina complemetaria: una aporte de recuperación de la salud

Las patologías del sistema nervioso central está situadas en el elemento AGUA dentro de la Teoría de las Cinco Mutaciones de la Medicina Tradicional China.
En el agua (shui) inicia la vida. Lo primero a nivel de estructura corporal, al unirse el óvulo con el espermatozoide es el riñón luego la médula espinal y posteriormente el cerebro. A nivel emocional tenemos allí lo relacionado al miedo y el estrés. Ya a nivel espiritual es “el sentido de la vida”. El agua es el vehículo de la creación por lo que el paciente debe preguntarse: ¿qué estoy creando?.

Un tratamiento con medicina oriental (Medicina Tradicional China o Zen Shiatsu) debe partir desde allí (canal y resonadores del agua). Pero debe continuar por los elementos que ayudan a dispararse la patología. Por mi experiencia clínica este desorden de salud está dentro de las llamadas “autogeneradas” ya que los procesos emocional y espiritual juegan un rol protagónico.

Por múltiples factores se deteriora el sistema nervioso. Lo habitual es el estrés, la contaminación ambiental, el abuso de drogas (legales e ilegales), la alimentación, la herencia genética, etc.
Pero en el orden dado creo que debemos buscar las razones por lo tanto en la prevención tenemos una herramienta fundamental para evitar la enfermedad; y es posible ver que las emociones desbordadas van de la mano con la mayoría -para no decir en su totalidad- de los factores facilitadores de la patología.

Un sistema nervioso deteriorado debe se extremadamente cuidado del uso y abuso de fármacos, que lejos de brindar “recuperación” suelen ser paliativos o herramientas para minimizar los efectos degenerativos de la EM. Sin embargo se puede ver en otras áreas una serie importante de posibilidades complementarias. Sumar al tratamiento médico el apoyo con técnicas energéticas para bajar el estrés y fortalecer ante el miedo; cuidar la nutrición a base de micronutrientes naturales para ayudar a un proceso regenerativo y estar en un ambiente saludable son básicos sencillos de instrumentar.

Pero lo más importante será, sin duda, responder a esa pregunta inicial que confronta al paciente con lo que está creando desde su hacer y sentir. “Del mundo recibimos lo que damos” dice el proverbio. Quizás es el momento de tomar las riendas de su vida, sin demoras, y avanzar hacia una vida plena, de aporte a su entorno pero desde su verdadero Ser, auténtico.

viernes, 30 de marzo de 2012

Ataques de pánico

Una interesante opinión sobre los ataques de pánico, tan frecuentes hoy en nuestra población. Por suerte es reversible, hay formas de tratamientos muy eficaces y naturales. 

martes, 11 de octubre de 2011

Taller: Alternativas a la depresión

En Uruguay tenemos más de 600.000 depresivos según estudios de organizaciones especializadas.
Hay mucho por hacer. Sumate!

jueves, 8 de septiembre de 2011

Dos Fuego... Dos Taos


El fuego representa la realización, es el máximo de expresión de cada actividad, es todo lo que es capaz de hacer el ser
Representa el máximo del yang o sea actividad, movimiento, hombre, luz, montaña, sol... Todo lo que se expresa a partir del movimiento. Si bien la primera manifestación de movimiento la tiene la madera, el fuego es su culminación.
En la naturaleza, esa semilla (agua) que germinó y nos dio el árbol (madera) y ahora éste nos da sus frutos (fuego).

El fuego es la alegría, es la aceptación de lo que nos toca vivir, con serenidad y contemplación. No sería estar riéndonos todo el tiempo. Es el entusiasmo frente a la vida, que se refleja en el brillo de los ojos, energía y movimiento del cuerpo, abre el corazón y lleva a la gente a relacionarse con los amigos, o a enamorarse
En ciclo de la vida corresponde a la adolescencia. Estar pronto para salir, bailar, enamorarse.

Este movimiento tiene la particularidad de formar dos Taos. En el sentido que el “calor” se relaciona con el corazón y el intestino delgado (Fuego Imperial) y el “fuego” propiamente dicho se corresponde con el maestro de corazón y el triple recalentador (Fuego Ministerial). Estos dos últimos vectores tienen un papel de intermediarios entre lo celeste y lo humano.

martes, 23 de agosto de 2011

Las puertas de entrada del frío


¡Qué frío! Y si, es la época, el otoño que se decidió a llegar y nos augura un invierno fatal, con fríos intensos.
Queremos compartir algunos datos importantes aunque no poco conocidos, mejor decimos, recordar. Hay zonas de nuestro cuerpo de mucho cuidado y que debemos proteger del frío porque son “verdaderas puertas” para que entre el frío con sus negativos resultados en la salud.
Comenzamos desde abajo: los pies. En la planta del pie hay una extensa red de terminación y comienzo de los canales energéticos, siendo el más importante en esta instancia, el inicio del canal de riñón. Entonces sugerimos medias y calzado abrigado siempre. En casa también. De aquí pueden derivas una serie de problemas como cistitis, nicturia, incontinencia, debilidad general.
Luego pasamos a la cintura. Toda la zona renal y bajo abdomen. Hoy vemos como es moda las camisetas y remeritas cortos que exponen esta área al clima. Pues nos espera en un tiempo breve una población, particularmente la femenina, con importantes problemas de salud que incluyen aparato reproductivo, digestivo y de eliminación. Dicen que la moda no incomoda... pero en este caso, enferma!.
Pasamos luego a la zona alta del torso. Aquí ponemos énfasis en la espalda y cuello. En esta zona se encuentran lo que la Medicina Tradicional China llama: “Puerta del Viento” por donde penetra el frío y se distribuye por el cuerpo.
Y por último, aunque sería lo primero que deberíamos usar en este caso, la cabeza!. Sí, hay que ponerse gorro. Abrigue las ideas, evite que se desestabilice la presión, entre otras molestias.

Resumiendo: ABRIGUESE. Tenga siempre a mano: medias, ropa que abrigue la cintura, mañanitas o bufandas y gorro. No escatime, cuide su salud. Si está lindo más vale pasear el abrigo en la mano que perjudicar la salud con enfriamiento.

lunes, 22 de agosto de 2011

¿Terquedad, ignorancia o intereses?


Los Terapeutas de medicinas orientales recibimos a diario pacientes que vienen del sistema médico convencional. Pacientes que en su mayoría llevan años de “tratamiento” con sus médicos -medicina general y especialistas- y con una carga importante de consumo de fármacos.
Llegan cansados de seguir con dolor, “llenos de medicamentos” y con la sentencia de “tenes que acostumbrarte a vivir así”. Hay médicos que sostienen, además, “esto no tiene cura”. Cero solución, Cero esperanza, muy poca calidad de vida.

Sin embargo, “los idóneos” como nos llaman algunos profesionales abiertos, podemos ayudar y mucho a estas personas en la reducción o quita del dolor físico, avanzar en capacidad de respuesta física, autonomía, recuperación de capacidades, educación nutricional y sobretodo restableciendo la actitud ante las dificultades de la vida que en este caso pasan por una dolencia o afección de salud. Por consiguiente más Calidad de Vida, esperanza y alegría.

La pregunta que no encuentra respuesta es ¿porqué el sistema educativo no incorpora materias que contenga estas técnicas orientales? Es sumar! Hablo de medicinas con respaldo teórico, con aplicación milenaria y resultados más que comprobados. No hablo de sustituir una por otra, digo incorporar y sumar. Digo contar con más herramientas para ayudar al paciente, al que sufre; de dar cabal respuesta al juramento hipocrático...ser humildes y reconocer que solo sabe y aplican muy pocos recursos, porque cuando el médico dice: eso es incurable debería decir, yo no tengo respuesta para tu sufrimiento.

Vivimos hoy un mundo globalizado donde la información es amplísima y universal. Que mejor que tomar las virtudes del conocimiento global y aumentar el conocimiento de todos. Sumar conocimiento convencional, tecnología médica más sabiduría milenaria, ganaríamos todos. O no?...